vendehumos 14 Oct 2025

Agentes de humo: el boom de los vendehumos de la IA

La inteligencia artificial está generando una revolución real. Pero alrededor de esa revolución también ha nacido otra: la del marketing vacío, las promesas exageradas y los cursos milagrosos. Hoy, cualquier persona con una webcam, una cuenta en Zoom y acceso a ChatGPT parece estar vendiendo "formación exclusiva" en IA, aunque su mayor mérito haya sido copiar prompts de foros públicos. Detrás de esta avalancha de “expertos” no hay una nueva era del conocimiento… hay una nueva era del humo.

CoFounder Match your Career Cristina Gómez
Agentes de humo: el boom de los vendehumos de la IA

¿Formación real o solo marketing inteligente?

El oro digital del momento: agentes, formación y automatización

La popularidad de herramientas como ChatGPT, Claude o Midjourney ha impulsado el nacimiento de cientos de plataformas que ofrecen agentes personalizados, formación exprés, "certificaciones" o plantillas que prometen automatizar tu negocio, vida y hasta tu destino profesional.

Muchas de ellas:

  • Prometen convertirte en “prompt engineer” en 48 horas.

  • Te venden un “agente de IA” que no es más que un chatbot sin lógica real.

  • Cobran por acceso a una API gratuita o a un curso basado en contenido reciclado de YouTube.

Se presentan como pioneros de una revolución, pero su modelo de negocio depende más del miedo a quedarse fuera que de la innovación real.

¿Cómo identificarlos?

Aunque no vamos a dar nombres directos, hay patrones comunes que delatan a estos vendedores de humo:

  • Prometen más de lo que enseñan. Garantizan resultados imposibles en plazos ridículos, como “dominar la IA en una semana”.

  • No tienen experiencia técnica real. Muchos no han entrenado un modelo, ni entienden cómo funciona un LLM.

  • Mucho diseño, poca sustancia. Webs llamativas, testimonios vagos, y mucho marketing emocional.

  • Repiten lo mismo que otros. Prompts, cursos y plantillas clonadas bajo distintas marcas.

La diferencia con los que sí están haciendo bien las cosas

Frente a esta sobreoferta de humo, hay empresas que están haciendo un trabajo serio y sólido en formación y consultoría en IA. Algunas tienen trayectoria técnica, otras apuestan por la educación aplicada con contenido útil y orientado a la realidad de mercado.

En España, destacan proyectos como:

  • Indize Learning: formación técnica aplicada en IA real, con programas en modelado, visión por computador y uso profesional de herramientas como GPT.

  • BAI Analytics: consultoría especializada en integración de IA en procesos de negocio, con formación a medida para empresas.

  • BBVA AI Factory: aunque no es una escuela ni consultora tradicional, es un referente en ética algorítmica y aplicación real de IA, con publicaciones abiertas y liderazgo técnico.

  • Sherpa.ai: especializada en privacidad e IA predictiva, con base técnica consolidada.

  • Multiverse Computing: combinación de IA y computación cuántica con formación de alto nivel para sectores industriales.

Estas organizaciones no viven del hype. Enseñan, desarrollan y aplican con criterios técnicos, éticos y profesionales.

¿Y qué pasa con las propuestas intermedias?

También existen iniciativas que no encajan del todo en la categoría de “vendehumo”, pero que tampoco ofrecen una formación técnica profunda. Algunas nacen desde el mundo del marketing digital y adaptan rápidamente su narrativa a la moda de la inteligencia artificial, ofreciendo programas introductorios con una envoltura atractiva, pero sin el rigor necesario para formar perfiles profesionales sólidos.

Funcionan como una puerta de entrada para quienes vienen del mundo de los negocios o la digitalización, pero no deben confundirse con formación especializada.

Por otro lado, también hay firmas más jóvenes o menos mediáticas que sí cuentan con base técnica y están construyendo su reputación desde la consultoría aplicada, sin caer en el ruido de las campañas masivas. Estas requieren más visibilidad, pero son una opción interesante para quienes buscan soluciones reales sin adornos innecesarios.

El peligro del humo: perder tiempo, dinero y credibilidad

Lo más grave no es pagar por un curso mediocre. Lo verdaderamente preocupante es que este boom de vendehumo está afectando la percepción general sobre la IA:

  • Genera desconfianza en empresas que realmente necesitan implementarla.

  • Frustra a profesionales que quieren aprender en serio.

  • Desacredita a quienes llevan años construyendo con conocimiento técnico y base científica.

La saturación de promesas vacías solo retrasa el verdadero progreso.

¿Qué podemos hacer?

  1. Exigir profundidad, no solo marketing. Pregunta: ¿quién lo enseña?, ¿qué ha hecho en IA?, ¿puedo ver su trabajo?

  2. Validar la trayectoria. No todo el que usa una IA entiende cómo funciona ni puede enseñarla.

  3. No comprar por urgencia emocional. “Cupos limitados”, “última oportunidad”, “descuento de 90 %”... señal de alarma.

  4. Apoyar a los serios. Difunde lo que está bien hecho. La calidad también merece visibilidad.

Conclusión

La inteligencia artificial está transformando el mundo, pero no todo lo que lleva "IA" en su etiqueta está hecho con inteligencia. El verdadero conocimiento no se vende en ofertas flash ni en cursos de fin de semana.

Antes de subirte al tren de la IA, asegúrate de que no te están vendiendo el humo que deja al pasar.

Fuentes consultadas

  • World Economic ForumFuture of Jobs Report (2023): tendencias en reconversión, IA y empleo.

  • MIT Technology Review – análisis del ecosistema de formación en tecnologías emergentes.

  • DeepLearning.AI – formación técnica seria en IA, creada por expertos del sector.

  • OpenAI Developer Docs – guías y buenas prácticas para uso profesional de modelos.

  • Hugging Face Blog & Spaces – comunidad abierta de desarrollo con recursos educativos de calidad.

  • BBVA AI Factory – casos reales de IA aplicada y publicaciones técnicas.

  • Sherpa.ai – documentación sobre IA personalizada y privacidad.

  • Multiverse Computing – papers y formación avanzada en IA industrial y computación cuántica.